martes, 2 de diciembre de 2014

La Constelación de Leo




La constelación Leo se conoce como el león. La cabeza y la melena de leo tienen forma de un signo de interrogación al revés llamado, la hoz. Es una de las estrellas más brillantes durante la primavera. Régulo (latino para "pequeño rey"), está en la base del signo de interrogación. El resto deel cuerpo, las piernas, y la cola de leo extienden hacia el este.
En el Egipto antiguo, durante la estación seca, los leones del desierto se acercaban al valle del Nilo cuando el río se desbordaba, que sucedía cuando el Sol estaba en Leo. Algunos han interpretado esto como el origen del nombre de la constelación. Los antuiguos sumerianos, babilónicos, persas, sirios, Griegos, y romanos, conocían a esta constelación como, el león.

Leo es visible entre los meses de febrero y junio. Cáncer está al este, yVirgo al oeste. Hydra y Cráter están abajo. 







Las Pléyades







Constelación de Tauro

Tauro es también conocido como el Toro. Atraviesa al cielo durante los meses de noviembre a marzo. Tauro fue una constelación muy popular en épocas antiguas, por lo que hay muchos mitos sobre ella.
Los Griegos pensaban que las estrellas de Tauro representaban a Zeus disfrazado de toro blanco. Así engañó a Europa para que se montara sobre su lomo. Entonces nadó mar adentro y la llevó a Creta. En Egipto , la constelación era un recordatorio de Apis, el Toro de Memphis. Fue sirviente de Osiris, dios del Sol.
Tan famosas como Tauro es el grupo de estrellas dentro de esta constelación. Las Pléyades son un grupo de siete estrellas que descansan sobre el hombro del toro. Los Griegos pensaban que éstas eran las Siete Hermanas, hijas de Atlas y Pleione. Se decía que pidieron a Zeus que las colocara en el cielo para escapar de Orión, quien las perseguía desesperado. ¡Lejos estaban de imaginarse que Orion sería colocado junto a Tauro en el cielo nocturno!
La estrella más brillante de Tauro es Aldebarán. Es el ojo del toro y está cerca de Hiades, un grupo de estrellas menos conocido pero también visible. La hermosa Nebulosa del Cangrejo está situada sobre el cuerno inferior del toro. 


Constelación de Sagitario




Sagittarius, el Arquero, es representado como un centauro.

Es una de las constelaciones más ricas de los cielos. La Vía Láctea en esta zona es magnífica, llena de cúmulos, brillantes nebulosas y nubes de estrellas brillantes. Las zonas mas densas son el centro de nuestra galaxia, a unos 30.000 años luz. Es una zona para ver con prismáticos y disfrutar.


 Algo particular que caracteriza a esta constelación es que el ecuador de la Vía Láctea cruza a la constelación de Sagitario en dos partes.
        Además el centro de la Vía Láctea se encuentra ubicado al sureste de esta constelación, esto es importante ya que si miramos hacia la constelación podremos ver una gran cantidad de campos de estrellas.
        Otra de las particularidades de esta constelación es que sus estrellas más brillantes forman un asterismo (La Tetera), está formada por las estrellas: ζ Sagittarii, τ Sagittarii, σ Sagittarii, φ Sagittarii, λ Sagittarii y δ Sagittarii, ε Sagittarii (la estrella más brillante de la constelación) e γ Sagittarii.